¡Hola, soy Gerónimo! ¡Te voy a contar sobre la CFE y el contador de luz!
¡Eres de los que se preguntan cómo reducir tus gastos de electricidad sin mover un dedo? ¡Pues llegaste al lugar correcto! Estás a punto de descubrir el misterio detrás del desmontaje y montaje del contador de luz. Permíteme mostrarte de manera sencilla y clara cómo puedes (o no) intervenir el sistema sin meterte en problemas. ¡Prepara tus ojos para este emocionante viaje eléctrico!
¿Desmontar un contador de CFE? ¡Aquí te digo las consecuencias!
Si alguna vez pensaste en jugar con el contador de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ¡detente! No hacerlo de la manera correcta podría costarte caro. Pero tranquilo, te contaré todo sobre qué pasa si decides desmontarlo o ponerlo de nuevo.
El contador de luz de la CFE desvelado
El contador de luz no es más que un aparato que registra cuánta electricidad consumes en tu hogar o negocio. Pero ¡ojo! Ese contador le pertenece a la CFE y está estratégicamente colocado en la entrada de tu propiedad. Ahora bien, si decides desmontarlo sin permiso, ¡ay amigo! Estás cometiendo un acto ilegal. Y las consecuencias pueden ser bastante serias, desde multas económicas, corte de luz y hasta problemas con la ley. Además, la CFE podría estimar tu consumo eléctrico, y créeme, no te va a favorecer.
Y si opto por otro contador… ¿qué pasa?
¡Ay, no! Si estás pensando en instalar un contador que no está aprobado por la CFE, las consecuencias son similares. Además de las multas y sanciones, no puedes estar seguro de la eficiencia de ese contador no autorizado. Podría ser peligroso y causarte problemas eléctricos en tu casa. ¡Mejor ni pensar en ello!
¿Cuánto cuesta la sanción por desmontar el contador?
Quitar y luego poner de nuevo el contador es ilegal, y eso tiene un precio. En algunos países, por ejemplo en España, la multa puede ir desde los 601 hasta los 30.000 euros, todo dependiendo de la gravedad de lo que hayas hecho.
¿Por qué alguien querría desmontar el contador?
Podrías pensar, «Gerónimo, ¿por qué alguien haría algo así?» Bueno, hay algunas razones: evitar pagar el recibo de luz, hacer cambios en la instalación eléctrica sin seguir las normas de seguridad o esconder un consumo eléctrico alto.
¡Evita problemas y sanciones!
La mejor manera de evitar problemas es… ¡no desmontar el contador! Si realmente necesitas hacerlo, lo mejor es pedir permiso a la CFE y seguir todas sus indicaciones. Y si quieres hacer cambios en tu instalación eléctrica, siempre contrata a un profesional.
¡Sigue estos pasos si necesitas restablecer la luz!
Aunque no te lo recomiendo, si tuviste que quitar y poner de nuevo el contador, hay una manera correcta de restablecer tu electricidad. Aquí te dejo una guía paso a paso:
- Primero, verifica que la electricidad esté apagada. Ve al interruptor principal y apágalo.
- Segundo, desmonta con cuidado el contador. Observarás que tiene dos conectores: uno llamado «fase» y otro llamado «neutro».

