Que hay que mirar en la factura de la luz en México

¡Hola paisanos! Soy Gerónimo, tu ingeniero entusiasta en trámites de México

Descifra tu factura de luz: Claves para entender CFE en México

¡Ojo, paisanos que gastan electricidad! ¿Te has sentido perdido frente a ese recibo mensual de luz? ¡Yo he estado ahí! Pero ya no más. Hoy estoy aquí para compartir contigo todo lo que sé sobre la CFE y cómo interpretar tu recibo de luz. ¡Juntos descubriremos cómo optimizar nuestros gastos y ahorrar en nuestras facturas!

Consejos TOP para entender tu factura de luz

¡Manos a la obra! Vamos a desglosar ese recibo que muchas veces parece un jeroglífico.

  • Entiende los conceptos de facturación: Puede parecer complicado, pero ¡no te preocupes! Voy a explicarte los términos más importantes:
    • Kilovatio hora (kWh): Esta es la medida del consumo de energía eléctrica. Si consumes muchos kWh, tu factura será más alta. Así de simple.
    • Potencia contratada: Imagina que esto es como el límite de velocidad en una carretera. Es la máxima energía que puedes consumir a la vez. Es fundamental contratar la que realmente necesitas.
    • Impuesto sobre la electricidad: Este impuesto es del 5,11%. Así es, todos pagamos una parte para el gobierno.
  • Revisa tu consumo de energía eléctrica: ¡Esta es la clave! Si sabes cuántos kWh estás consumiendo, puedes ajustar tus hábitos para economizar.
  • Verifica los cargos adicionales: Ojo aquí, algunas veces hay cargos extras como el alquiler de equipos o la lectura del contador. ¡Vigila que todo esté en orden!
  • Compara tu factura con las anteriores: ¡Hazte detective! Si comparas tus recibos, podrás identificar patrones y ajustar tu consumo.

Factura de luz: Desentrañando los misterios del costo

¿Te has preguntado alguna vez qué incluye exactamente tu factura? ¡Descifrémoslo!

  • Qué incluye la factura de luz:
    • Consumo: El corazón de tu factura. Es el costo por la energía que has consumido, medida en kWh.
    • Potencia contratada: Es una tarifa fija que pagas, incluso si no usas energía. Es por eso que es vital elegir la correcta.
    • Impuestos y tasas: Dependiendo de tu comunidad, se aplicarán diferentes tasas.
    • Alquiler del contador: ¡Sí! Pagas un alquiler por ese aparato que mide tu consumo.
  • Costo promedio de la factura de luz: Según datos, en 2023 el costo promedio por kWh fue de 0,132 euros. ¡Toma nota para tus cálculos!

Aprende a leer tu factura de luz: ¡Hazlo sencillo!

Para que no te pierdas, aquí te dejo una guía rápida de los puntos clave a considerar en tu factura:

  • ¿Qué hay que revisar en la factura de luz?:
    • Consumo de energía: Aquí verás la energía que has gastado en el ciclo de facturación.
    • Cargo por servicio: Es una tarifa fija que pagas por estar conectado a la red eléctrica.
    • Cargo de distribución: Cubre el costo de llevar la electricidad a tu hogar.
    • Cargo de generación: Es lo que pagas por la generación de la electricidad que consumes.
    • Impuestos: Aquí encontrarás los impuestos aplicados a tu factura.
Concepto Descripción
Kilovatio hora (kWh) Unidad de medida del consumo de energía eléctrica.
Potencia contratada Cantidad máxima de energía que puedes consumir simultáneamente.
Impuesto sobre la electricidad Impuesto del 5,11% aplicado sobre el consumo de energía eléctrica.
Costo promedio kWh 2023 0,132 euros
Costo promedio potencia contratada 2023 0,105 euros por kW al mes


Que hay que mirar en la factura de la luz en México

Conoce más información sobre Que hay que mirar en la factura de la luz en México en el siguiente video: