¡Hola! Soy Gerónimo, tu ingeniero entusiasta en trámites de México
Si estás aquí, seguramente estás tan entusiasmado como yo por descubrir todo sobre la CFE y entender esas cuentas de luz que a veces parecen un jeroglífico. ¡Vamos allá!
Explora al instante el misterio detrás de tu factura eléctrica
¿Quién no quiere ahorrar un poco en esos recibos mensuales? Todos anhelamos pagar lo más bajo posible por nuestros servicios eléctricos. Pero, detente un momento, ¿verdaderamente sabes cuál es el monto más bajo que puedes solventar en tu cuenta de luz? ¡Prepárate! Voy a desvelarte todo lo que precisas saber para minimizar tu consumo de energía y tener tus finanzas tan brillantes como una bombilla de LED. ¡Sigue leyendo y no te pierdas ni un detalle!
¿Factura de luz mínima? – Tu guía express para entenderla
La factura eléctrica puede parecer un laberinto a primera vista, especialmente cuando intentamos entender las cláusulas y condiciones del contrato. Una de las preguntas que todos nos hacemos es: ¿cuál es ese esquivo monto mínimo a abonar? Primero, hay que considerar que este importe varía según la empresa eléctrica y el tipo de contrato que tengas. Pero, en esencia, el monto mínimo se compone de dos partes clave: la potencia contratada y el consumo.
Potencia contratada
Este término se refiere a la cantidad máxima de energía eléctrica que puedes consumir al mismo tiempo. Se mide en kilovatios (kW) y su costo depende de la tarifa que hayas acordado con tu proveedor eléctrico. Lo interesante aquí es que se cobra de manera fija, sin importar cuánto consumas. Es decir, si contratas 3 kW pero solo usas 1 kW, aún pagarás por los 3 kW que contrataste.
Consumo
Esta parte refleja la cantidad de energía eléctrica que efectivamente consumiste durante el periodo de facturación. Se mide en kilovatios hora (kWh) y su costo, nuevamente, depende de tu tarifa. El monto mínimo de tu factura se determina sumando la potencia contratada y el consumo real. Pero recuerda, cada empresa y contrato tiene sus propias reglas, así que es vital revisar las cláusulas para entender al 100% tu factura.
Desentrañando el consumo básico de luz
¡Atención! Uno de los puntos cruciales al recibir tu factura es el consumo básico. Pero, ¿qué es y cómo afecta tu bolsillo?
Esencialmente, el consumo básico representa la cantidad mínima de energía considerada vital para que una vivienda o negocio funcione. Se basa en la potencia que contrataste y se expresa en kWh. El mínimo que pagas en tu factura puede rondar los 5 euros en muchas tarifas. Pero ¡ojo!, este monto solo cubre el consumo básico y no considera otros cargos como el alquiler del contador o impuestos.
Para calcular este consumo básico, multiplica la potencia que contrataste por el número de días facturados y por el precio del kWh de tu tarifa. Por ejemplo, para una potencia de 3 kW, un periodo de 30 días y un precio de 0,15 euros/kWh, tendrías un consumo básico de 13,50 euros.

